Matemáticas y emoción: cuando un niño dice “yo no valgo para esto”

“Yo no valgo para las mates”

 

“Siempre se me han dado fatal”

 

“No soy de números”

 

¿Te suenan estas frases? A muchos adultos les resultan familiares. Lo preocupante es que hoy las escuchamos en niños y niñas cada vez más pequeños. A veces, con solo 6 o 7 años, ya hay quienes han llegado a la conclusión de que las matemáticas no son “lo suyo”. Y lo más inquietante es que esa idea no surge solo en el aula: está en los dibujos animados, en las películas, en las conversaciones cotidianas. La fobia a las mates es una de las pocas que se aceptan socialmente con naturalidad.

 

Pero, ¿y si no fuera verdad? ¿Y si lo que falla no es la capacidad de los niños, sino el enfoque con el que se les presenta el mundo de los números?

La fobia que se hereda sin querer

Durante décadas hemos tolerado, incluso reforzado, la idea de que hay personas “de letras” y personas “de ciencias”. Como si el pensamiento lógico-matemático fuera un don con el que se nace o no. Esa creencia, además de falsa, es profundamente limitante. Como explica la profesora de Stanford Jo Boaler: “No existen las personas de mates. Todos pueden aprender matemáticas a alto nivel.”

 

Y sin embargo, la ansiedad matemática es real. Se manifiesta como bloqueo, angustia, rechazo o incluso síntomas físicos como dolores de tripa antes de un examen. A veces tiene su origen en experiencias escolares frustrantes. Otras, en comentarios que escuchan en casa: “yo era igual”, “yo tampoco las entendía”, “a ti lo que se te dan bien son los idiomas”.

Cuando enseñar es abstraer antes de tiempo

Muchos métodos tradicionales enseñan matemáticas desde la abstracción: símbolos sin contexto, operaciones desconectadas del cuerpo y del mundo, problemas planteados en términos lejanos a la experiencia en la infancia. Esto no solo complica la comprensión sino que genera distancia emocional.

 

El profesor José Antonio Fernández-Bravo lo resume así: “El problema no es que el niño no aprenda, sino que no se le enseña como él aprende.” Es decir, no basta con saber explicar. Hay que saber a quién se le explica, cómo se siente y desde qué lugar lo recibe.

El cuerpo como puerta al pensamiento

En Dragon American School trabajamos con una certeza: el aprendizaje no empieza en la cabeza, sino en los sentidos.

 

El Método Qualia®️, que forma parte de nuestra identidad pedagógica, pone el foco en el cuerpo como primera herramienta para explorar el mundo y conquistar el conocimiento. Tocar, mover, manipular, ver, oler, experimentar. Especialmente en los primeros años, cuando se construyen las bases que más adelante permitirán pensar en abstracto.

 

Por eso, antes de hablar de números, hablamos de cantidades que se pueden sostener en las manos, de distancias. Antes de sumar, comparamos. Antes de dividir, repartimos. Antes de resolver, jugamos. Y siempre, siempre, nos damos permiso para equivocarnos.

¿Y si hay una dificultad real?

En algunos casos, el rechazo a las matemáticas puede estar vinculado a una dificultad específica como la discalculia, un trastorno del aprendizaje que afecta al sentido numérico y a la memoria de trabajo. Detectarlo a tiempo es clave, pero igual de importante es no confundirlo con el fruto de una experiencia negativa o de un método inadecuado. No todo niño con dificultad tiene un diagnóstico. Y no todo diagnóstico significa incapacidad.

¿Qué podemos hacer en casa?

  • Evitar etiquetas (aunque sean dichas con cariño).
  • No proyectar nuestras propias dificultades.
  • Valorar el proceso más que el resultado.
  • Mostrar las matemáticas de la vida: en la cocina, en las compras, en un juego de mesa.
  • Y sobre todo, transmitir la idea de que aprender matemáticas es una forma más de pensar, no un privilegio para unos pocos.

Una nueva relación con las mates

En DAS no buscamos que todos los estudiantes se conviertan en matemáticos. Buscamos que nadie crezca creyendo que no puede pensar. Porque las matemáticas, bien vividas, no son una amenaza sino un lenguaje para comprender el mundo. Y también, a veces, para disfrutarlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.